jueves, 20 de mayo de 2010

Buenos resultados en los Iberoamericanos

La avilesina Raquel Bonilla (en la foto), jugadora de 17 años de edad que actualmente entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), ha sido una de las máximas triunfadoras de la selección española en los XII Campeonatos Iberoamericanos, que se han celebrado durante los últimos días en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Bonilla ha logrado la medalla de oro en la competición por equipos junto a Paula Bueno y Nadina Riera, la de bronce en dobles junto a la propia Bueno y unos importantes cuartos de final en individuales. España también ha conseguido la medalla de plata en equipos masculinos con Jesús Cantero, Marc Duran y Endika Díez, dos platas más para las parejas Robles-Díaz y Badosa-Solichero y dos bronces para Álvaro Robles y el otro combinado español femenino, formado por Anna Badosa, Carmen Solichero y la valenciana Marina Rodríguez.

El segundo equipo español masculino, donde han jugado Álvaro Robles, el alicantino Libre Sancho y Julio Reyes, ha conseguido una meritoria cuarta plaza. Respecto a Libre, hay que comentar también que este mismo fin de semana disputará la categoría Sub'23 del Top de Jóvenes 2010 en el CAR de Sierra Nevada (Granada), donde no estará Marina Rodríguez. Sí acudirán al torneo Iván Pérez y Marina Ñíguez, del Alicante TM, así como Gorgonio Martínez (CTT Pobla de Farnals), todos ellos para participar en la categoría benjamín.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Comentarios al Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana por... Antonio Calza

El pasado fin de semana se disputó en Alzira el Campeonato Autonómico de la Comunidad Valenciana, como ya hemos informado con anterioridad. Es por tanto buen momento para, con el fin de aportar sugerencias y opiniones para próximas ediciones, abrir esta nueva sección de comentarios al torneo, que iniciará Antonio Calza, jugador veterano +60, que cuenta con experiencia en participación y organización de diversos campeonatos, tanto locales como nacionales.

1-¿Qué impresión has tenido del campeonato de Alzira?

Muy buena. El trabajo realizado por los componentes del equipo local, con Salva Hidalgo a la cabeza, ha creado un ambiente de tenis de mesa de alto nivel. Todo estaba en su sitio, han pensado en todos los detalles (local, comidas, alojamientos, accesos...), y resultó cómodo para jugadores y espectadores.

2-En cuanto a la competición, creo que te gustaría sugerir algunas posibilidades...

Ahí el campeonato no estuvo a la altura. Al reducir la participación a unos pocos se pierde el sentido de "fiesta" que un Autonómico, y más con los medios disponibles, podría ser. En la prueba de equipos, que ocupó la jornada del sábado, se notaban las ausencias de muchos clubes que hubieran dado color y ambiente al campeonato. El esfuerzo organizativo merecía más participación. Eché en falta a Onda, Benissa, Oliva, La Pobla, La Torreta, La Vila, Asesores... y por supuesto al AD Valencia.

3-¿Puedes precisar cómo se podría conseguir esa mayor participación con las mesas y el tiempo disponibles?

En primer lugar pienso que el sistema de competición más adecuado para una fase final de un autonómico a jugar en un Pabellón con muchas mesas, 16 en esta ocasión, sería el de eliminatorias con cabezas de serie, donde los que pierden siguen jugando todos los puestos. Esto garantiza al menos 3 partidos a todos los participantes, lo que ya justifica un desplazamiento. Para hacer que todos los partidos sean nivelados los cabezas de serie se irían incorporando al cuadro en grupos de 8 de forma sucesiva. Así los ocho primeros empezarían a jugar directamente en octavos de final contra los ocho clasificados de la ronda anterior.

Este sistema lo he desarrollado en un esquema y te lo adjunto, aunque veo difícil el publicarlo en tu blog. No es nuevo ni mucho menos, todo está inventado, pero considero que es el que permite ordenar mejor una competición, tanto para el que juega como para el que mira, ya que siempre se sabe qué fase se está jugando y para qué puestos. Sirve para las pruebas de equipos como para las de individuales. Únicamente en dobles seguiría con la eliminatoria directa.

Otra sugerencia para la prueba de equipos es limitar los equipos B. Está bien, y me parece admisible, cuando las inscripciones sean menores que las plazas disponibles, pero cuando, como este año, hay excedente, desluce la competición al reducir la participación a solamente 12 clubes. Evitando los equipos B evitaremos lo que, acertadamente, Gil (Nota del Editor: se refiere a José Gil, "alma mater" del AD Valencia) ha comentado en el foro de la FTTCV sobre la posible alineación en las previas de jugadores del equipo A en el B para clasificarlos, dejando fuera a clubes que por juego hubieran estado sin esa alineación. El ejemplo lo tenemos en el próximo mundial de fútbol donde España podría haber clasificado fácilmente una selección B, y lo mismo naciones como Italia o Brasil, y no se les ha permitido. En tenis de mesa, en los campeonatos del mundo o en las olimpiadas, China solamente participa con un equipo cuando podría presentar, si le dejaran, tres o cuatro y quedarse con todas las medallas. También en individuales se limita a un máximo de cuatro por país. Esto entiendo que se hace, no para que estén los mejores, sino para que haya más representación.

4-¿Cuál sería para ti el número máximo de participantes en cada prueba?

Lo ideal es que participara todo el que quisiera y pudiera. En equipos excluiría únicamente a aquellos que no hayan participado esa temporada en ligas de Primera autonómica o superior. En individuales solo admitiría a jugadores ranqueados hasta el 200 más o menos. Por supuesto que como hay que limitar el número para poder hacer una competición en tiempo para una jornada de mañana y tarde en un Pabellón con 16 mesas limitaría a 24 el número de equipos masculinos, 8 el de equipos femeninos, 64 en individuales masculino y 16 en femenino. En dobles, no pondría límite. Si las inscripciones superaran esas participaciones sí que veo necesario, como se ha hecho este año, el hacer previas. En este caso en las previas se decidirían 8 plazas en equipos y 16 en individuales, estando preclasificados 16 equipos y 48 individuales.

5-¿Qué opinión te merece la posibilidad de colocar en fechas y lugares diferentes las competiciones de equipos y las de individuales?

El esfuerzo de preparar un pabellón para una competición de este tipo es muy grande y no es fácil hacerlo. Desgraciadamente no disponemos de locales permanentes para desarrollar este tipo masivo de competiciones. Por esto mi opinión es que si se consigue preparar un pabellón como lo hicieron el pasado fin de semana, lo mejor es "amortizarlo" lo más posible haciendo no dos jornadas sino dos y media o tres (podría jugarse el viernes tarde o incluso viernes mañana, buscando fechas adecuadas), para conseguir mayor participación. Concentrando todo el Autonómico en un local y un fin de semana se puede publicitar más, con el fin de captar la atención de los medios de comunicación y la presencia de autoridades.

La separación en fechas diferentes es una buena solución para los casos en que no sea posible el montar un pabellón grande, ya que se podría jugar en otro tipo de locales y la organización sería más asumible.

6-¿Tienes algo más que añadir?

Me he extendido mucho y me gustaría conocer y contrastar las opiniones de otros veteranos y, por supuesto, de todo el que quiera. Tu blog es ya un referente de noticias frescas y puede serlo también de opinión para mejorar nuestro deporte, que es el único fin que nos mueve a los que estamos "enganchados" a él. Saludos a todos, y felicitaciones a los campeones. ¡Fernando, cómo admiro tu juego!

martes, 18 de mayo de 2010

60.000 euros de premios en el US Open

El plazo para inscribirse al Open de Estados Unidos, que se va a celebrar en la localidad de Grand Rapids del 29 de Junio al 3 de Julio y que este año doblará sus premios con respecto a los del año pasado en Las Vegas, llegando por lo tanto a los ¡¡60.000 euros!!, finalizará en breve, por lo que todo el que quiera acudir debe saber que solamente tendrá tres dias más para poder hacerlo.

Más detalles de este torneo en el enlace.

lunes, 17 de mayo de 2010

Virginia Mainar y Fernando Bermejo ganan el Autonómico

El Campeonato Autonómico Absoluto, organizado por el CTT Alzira en el pabellón Fontana Mogort de esta localidad valenciana durante el pasado fin de semana, ha tenido como principales resultados las victorias de Virginia Mainar (ATM Requena) y Fernando Bermejo (Alicante TM) en individuales, así como las de la propia Virginia formando pareja con su compañera de equipo Paula Cardona (ambas en la foto, de izquierda a derecha) y Joan Tormo (IES Ribarroja) con José María Grau (RH Asesores), en los dobles.

Respecto a las pruebas de equipos, hay que destacar el resultado del Alicante TM de Liu Jing, Fernando Bermejo y Claudio Díaz, vencedor del torneo sin ceder ningún juego, imponiéndose en la final masculina al CTM Alcoi, así como el del CTT Mediterráneo (Katia Kulagina, Ruth Olea, Laura Enguídanos, Carmen Iranzo y Laura Ibáñez), que ha ganado el grupo femenino, consiguiendo la segunda plaza el ATM Requena "B".

viernes, 14 de mayo de 2010

Sanse, campeón de Superdivisión

El equipo madrileño C.T.M. San Sebastián de los Reyes se ha proclamado campeón de la Liga de Superdivisión Arteal Ventanas, tras ganar por 3 a 0 al Cajasur de Priego, primer clasificado de la competición regular, en los dos partidos de la final.

Muchas felicidades para los campeones, especialmente para Alfredo Carneros que ha rendido maravillosamente este año, sobre todo en los play-offs. Esperemos que sigan los triunfos, ahora con el combinado español.

El Campeonato de España de Comunidades Autónomas, en peligro

Rafael Rivero, Presidente de la Federación Andaluza, cuya renovada web se encuentra aquí, nos ha comentado que ante los recortes del Consejo Superior de Deportes, existe la posibilidad de perder el Campeonato de España de Comunidades Autónomas, también conocido como los "Escolares", que este año se celebrará del 22 al 27 de Junio en San Javier (Murcia), en beneficio de algún otro deporte, ya que el interés de los árbitros ha disminuido al contarse con menos recursos para ellos.

Y es que, según puede leerse en la carta remitida por Miguel Ángel Machado, Presidente de la Federación Española, a los presidentes territoriales, a día de hoy únicamente se han inscrito 6 árbitros de los 34 necesarios para la celebración del torneo. Si la cifra no mejora, y siempre en palabras de Machado: "la RFETM se tendría que plantear seriamente si seguir colaborando con el CSD en la organización de dichos campeonatos o renunciar a ellos para próximas ediciones".

miércoles, 12 de mayo de 2010

Marina Rodríguez y Libre Sancho a la selección absoluta

Marina Rodríguez (en la foto, realizada por Alfonso Calza), jugadora valenciana del CTT Mediterráneo, y Libre Sancho, palista alicantino actualmente en el Collosa Valladolid, formarán parte de la selección nacional española absoluta que participará en los XII Campeonatos Iberoamericanos de Sevilla. Este evento se celebrará en el Centro Iberoamericano de Entrenamientos (ITCC) de la Universidad Pablo de Olavide, los próximos días 15 al 19 de mayo.

Además de los dos jugadores de la Comunidad Valenciana, Steen Hansen, Director Técnico de la RFETM, ha convocado a Jesús Cantero, Marc Durán, Julio Reyes, Álvaro Robles y Endika Díez para el torneo masculino y a Anna Badosa, Carmen Solichero, Nadina Riera, Paula Bueno y Raquel Bonilla para el femenino. Alejandro Calvo y José Luis Maestre también participarán en las pruebas individuales.

martes, 11 de mayo de 2010

La Hello Future Conference en itTV

La ITTF ha añadido a su canal de televisión de Educación, en itTV, la práctica totalidad de la interesantísima Hello Future Conference, que se celebró en el CAR de San Cugat (Barcelona) durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

Los diversos coloquios y conferencias cubrieron básicamente todos los aspectos del mundo del tenis de mesa, desde el profesionalismo y la actual revolución en los materiales, hasta los programas destinados a los jugadores más jóvenes, pasando por un amplísimo análisis de la situación en los medios de comunicación o el márketing.

El evento contó además con asistentes y ponentes de lujo, como el propio Presidente Adham Sharara, o los antiguos campeones del mundo Werner Schlager, que acudió con varios de los directivos de su futura Academia, o Jörgen Persson y Peter Karlsson, entrenadores en un atractivo "clínic" que también se encuentra ya en itTV.

El Foro Hispano ha sido testigo de numerosos comentarios sobre esta Hello Future Conference y el mencionado "clínic", que se pueden ver aquí.

lunes, 10 de mayo de 2010

El Club Tennis Taula Alzira Camarena organiza el Campeonato Absoluto de la Comunitat Valenciana

El Club Tennis Taula Alzira Camarena es el organizador del XXIV Campeonato Absoluto de la Comunitat Valenciana, que se celebrará en el pabellón Fontana Mogort durante los días 15 y 16 de este mes.

La competición abarcará todas las modalidades existentes, destacando la de equipos, donde participarán los 10 primeros equipos de la edición anterior (Alicante "A" y "B", Mediterráneo "A" y "B", Alcoy, Paterna, Ribarroja, Alzira, Utiel y Pinoso) mas una plaza para el club anfitrión (Alzira "B") y cinco clasificados del pre-autonómico, concretamenete Aspe, Xàtiva, Universidad de Valencia, Alcoy "B" y Benigànim.

El Club Tennis Taula Alzira fue fundado en los años setenta por un grupo de amigos de Alzira, época en la que el jugador Enrique López alcanzó el tercer lugar del Campeonato de España. Posteriormente, en la década de los 90 y con Víctor Balaguer como cabeza visible, el club se consolidó como entidad de primer nivel, proclamándose Campeón Autonómico por equipos en septiembre de 1.997. Jugadores de la calidad de Héctor y Emilio Sancho o Alberto Santamaría fueron algunos de los protagonistas en este triunfo.

Tras unos años de inactividad y gracias al apoyo del AMPA del colegio público Luis Vives, el club reanudó la actividad en 2005, siendo refundado por su presidente, Salvador Hidalgo, con el respaldo de Bernat Bataller, Nacho Vidal y Juan Fernández, que rescataron para la causa a Enrique López, Alberto Santamaría, Héctor y Emilio Sancho así como a José Fuster.

Para Salva Hidalgo, a quien ya entrevistamos aquí hay que estar "más que satisfecho" con el actual momento del Club Tennis Taula Alzira, "estamos atravesando una segunda juventud con gran cantidad de jugadores de todas las edades". Salva pone como ejemplo la "consolidación" de la Escuela Deportiva "con jugadores de primer nivel como Ángel Balaguer, campeón autonómico de su categoría en los años 2007, 2008 y 2009, además de ser convocado por la selección valenciana para el campeonato de España de 2008".

El presidente y alma mater de esta entidad deportiva se enorgullece de que cuatro jóvenes jugadores locales formados en su escuela, "se encuentren estudiando y perfeccionando la práctica del tenis mesa en el Centro de Tecnificación de Cheste para jugadores de alto rendimiento y becados por la Conselleria de Educación y Deportes de la Generalitat y la Federació de Tennis Taula de la Comunitat Valenciana".

La Escuela Deportiva alzireña está apoyada por el Ayuntamiento de la localidad y cuenta con más de 30 niños y niñas que practican este deporte. El entrenador de ámbito internacional, Claudio Petre, el propio Salvador Hidalgo, técnico nacional, y el monitor Víctor Balaguer, son los encargados de la puesta a punto de las jóvenes promesas.

Entre sus numerosas actividades cabe destacar los tres tops provinciales realizados hasta el momento en Alzira, con más de 140 niños-as participantes en cada competición, así como los campeonatos escolares de Alzira.

domingo, 9 de mayo de 2010

Matthew Syed: "Los genios no existen"

El conocido ex-palista y escritor Matthew Syed (en la foto) ha publicado recientemente un libro que se ha convertido en un fenómeno de ventas. Se trata de "Bounce - Mozart, Federer, Picasso, Beckham and the Science of Success" ("Rebote - Mozart, Federer, Picasso, Beckham y la Ciencia del Éxito").

Syed, colaborador habitual de la BBC y The Times narra nos cuenta que: "Es la práctica, y no el talento, lo que verdaderamente importa", basando su libro en un experimento del psicólogo Anders Ericsson, de la Universidad de Florida State. El estudio tomó como muestra a tres grupos de jóvenes violinistas. El primero era el de los que iban camino de llegar a ser concertistas de renombre mundial, el segundo era el intermedio, y el tercero lo formaban jóvenes que sólo tenían futuro como profesores de violín. Todos habían empezado a tocar a la misma edad.

Terminada la investigación, resultó que lo que distinguía a los primeros es que con 20 años de edad ensayaban más de 30 horas a la semana, por lo que ya habían acumulado unas 10.000 horas de práctica. Cada uno de los segundos, en cambio, había ensayado 8.000 horas, y los terceros apenas superaban las 4.000. Lo curioso es que, tal y como anota Syed, "un aspecto increíble del estudio de Ericsson es que no había una sola excepción". Eso significa que ninguno de los violinistas del nivel más alto había pasado menos de 10.000 horas ensayando. Y punto.

Pero... ¿Y Mozart? ¿No es él la imbatible excepción a la regla planteada por Ericsson? Al fin y al cabo, con menos de 10.000 horas de vida, el pequeño Wolfgang tocaba el piano y componía piezas musicales de categoría. Pero si se observa detenidamente, Mozart, antes de haber cumplido seis años, ya había ensayado más de 3.500 horas de piano, y además con su padre, Leopold, músico prominente y uno de los mejores maestros de violín de Austria. Además, "Wolfgang compuso sus obras magistrales a partir de los 21 años", momento en el que ya había acumulado mucho más de 10.000 horas de práctica.

Con los Beatles sucedió un fenómeno similar. Es cierto que, unidos, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr tenían un enorme talento, pero también lo es que los tres primeros habían comenzado a tocar muy jóvenes y que en sus giras alemanas, siendo jovencísimos, llegaban a dar conciertos de ocho horas siete días a la semana. Más entrenamiento, imposible.

Pese a todo, la práctica a la que se refiere Syed no es una práctica cualquiera. Según él, la excelencia solo se consigue cuando el entrenamiento sale de la llamada "zona de confort" y la persona busca superar su mejor marca, lo que el autor denomina "práctica decidida", en la que no teme cometer errores. Y es que, como decía Picasso, que pintaba prácticamente sin descanso: "Más vale que, cuando te llegue la inspiración, te pille trabajando".