
1- ¿Cómo y cuándo empezaste con el tenis de mesa?
Comencé a los 12 años, cuando un amigo que llevaba algunos meses entrenando me animó a probar este deporte. Como me encantó, comencé a dedicarme a ello y a entrenar duro.
2-¿En cuántos campeonatos has participado?
He perdido la cuenta, pero durante todos estos años he participado en muchos. Desde provinciales a campeonatos de España y ligas nacionales y autonómicas.
3-¿Qué experiencias has obtenido de estos torneos?
Uf, muchísimas. Emociones fuertes, alegrías, orgullo al avanzar y conseguir metas propuestas, pero también hay momentos más bajos cuando todo no sale como esperas. En todo el recorrido deportivo se gana unas veces... y otras se pierde. Afortunadamente mi balance es de más victorias por el momento. Son experiencias inolvidables, recuerdos muy bonitos.
4-¿Qué victoria te ha hecho más ilusión?
Campeona de España por equipos (2002-03), tercera de España en dobles (2006), quinta de España individual (2006), y primera en campeonatos provinciales son las que destacaría.
5-¿A qué jugador o jugadora admiras más?
Como jugador a Werner Schlager, pero hay muchos a los que destacaría.
6- El tenis de mesa es un deporte minoritario en España. ¿Cómo se podría cambiar esta situación?
A mí me gustaría que la gente se animara a probar este deporte, que no juegue sólo a los más conocidos. Se tiene una visión equivocada del tenis de mesa y se desconoce el esfuerzo físico que requiere en todo tipo de campeonatos, ligas y demás.
7- Para finalizar la entrevista ¿podrías comentarnos cuáles son tus metas para esta temporada?
Mis metas son varias. En la liga ganar la gran mayoría de los partidos y conseguir muchos triunfos con la Universidad de Valencia. En el Campeonato de España Universitario hacer un gran papel. Y en los demás torneos lo mismo, dar lo mejor de mí.